Savile Impulsa - Deportes

Una nueva iniciativa para impulsar el deporte

En Savile Holding estamos convencidos de que el deporte es una herramienta poderosa para transformar vidas, impulsar valores y construir un mejor futuro. Por eso, nace con orgullo Savile Impulsa, una iniciativa que busca acompañar y fortalecer la trayectoria de deportistas comprometidos con su desarrollo.

Savile Impulsa tiene como propósito brindar apoyo a talentos que se destacan por su pasión, disciplina y perseverancia. Nuestro objetivo es promover un estilo de vida saludable, alentar el esfuerzo constante y fomentar la excelencia en la alta competencia.

A través de este programa, buscamos ser parte del camino de crecimiento de quienes dejan huella en sus disciplinas deportivas y se convierten en ejemplo e inspiración para otros.

Valentina Navas: nuestra primera deportista auspiciada

Hoy nos llena de orgullo presentar a Valentina Navas, la primera deportista auspiciada por Savile Impulsa. Con tan solo 10 años, Valentina ha demostrado un talento extraordinario en el surf, disciplina que practica con gran dedicación y amor por el mar.

Su corta pero impresionante trayectoria ya cuenta con importantes logros a nivel nacional:

  • Campeona Nacional de Surf 2024 (Categoría Sub-10 – FENTA)
  • Campeona Oakberry Semillero Olas Perú 2024 (Sub-10)
  • Tercer lugar en el Interescolar TSA (Sub-12)
  • Campeona Juveniles en La Copa Yow Skate Surf

Valentina no solo destaca por sus resultados, sino por su actitud, su determinación y su constancia. Cada ola representa para ella una oportunidad de superarse y aprender. Su historia es el reflejo de lo que queremos impulsar desde Savile Holding: el talento que se cultiva con esfuerzo y pasión.

Rumbo a nuevos desafíos

Actualmente, Valentina se prepara para competir en la categoría Sub-12, asumiendo nuevos retos con la misma energía y compromiso que la han caracterizado desde el inicio de su carrera. En Savile Holding, creemos firmemente en su potencial y estaremos a su lado para seguir impulsando su desarrollo deportivo.

Esta alianza representa mucho más que un auspicio. Es el inicio de un camino compartido donde acompañaremos su crecimiento dentro y fuera del agua, fortaleciendo no solo sus capacidades técnicas, sino también su formación integral como persona y atleta.

Nuestro compromiso con el deporte

El lanzamiento de Savile Impulsa es solo el primer paso. Desde Savile Holding reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del talento deportivo en el país. Seguiremos sumando esfuerzos para identificar, apoyar y visibilizar a más deportistas que, como Valentina, son ejemplo de lo que se puede lograr con dedicación y amor por lo que hacen.

Creemos en un futuro donde el deporte tenga un rol protagónico en la formación de ciudadanos íntegros, saludables y comprometidos con sus metas.

¡Vamos con todo, Valentina!

Damos la más cálida bienvenida a Valentina Navas a la familia Savile. Nos llena de entusiasmo acompañarla en este camino y ser parte de su crecimiento como deportista.

💬 “Con cada ola, Valentina demuestra que el talento, cuando se combina con esfuerzo y pasión, no tiene límites.”

¡Vamos con todo, Valentina!

Inversión en exploración minera crece 23%

La inversión ejecutada en exploración minera en el Perú ha crecido un 23% en lo que va del año.

Dump truck in an open pit mine in Africa

En comparación con el mismo periodo del año pasado, según reporta el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Este crecimiento es una señal alentadora para el sector, que actualmente cuenta con una cartera de 75 proyectos de exploración minera por un total de USD 644 millones.

Proyectos clave y distribución de inversión

Del total de proyectos de exploración, el 39% corresponde a iniciativas relacionadas con el cobre, que suman una inversión de USD 254 millones. Entre los proyectos más destacados se encuentran Esperanza, El Carmen, Antamayo, Silvia y Los Chapitos.

El oro ocupa el segundo lugar con el 30% de la inversión, equivalente a USD 191 millones, con proyectos como La Zanja, Coloso, Colpayoc, Colorado y Las Defensas. Otros minerales importantes en la cartera incluyen zinc (13%), plata (12%), litio (3%), hierro (2%), níquel (0.6%) y plomo (0.6%).

Inversión en innovación y nuevas tecnologías

El gerente general del IIMP, Gustavo De Vinatea, destacó que este 2024 se ha observado un aumento significativo en la inversión en innovación y nuevas tecnologías dentro del sector minero, alcanzando un crecimiento del 42%. Este avance subraya el papel de la minería en el desarrollo económico del país, una industria que sigue evolucionando para responder a las demandas del mercado global.

FUENTE: ANDINA.

Panamá anticipa un crecimiento del 5%

Panamá ha proyectado un crecimiento del 5% para su economía en el año 2025. Esta estimación se basa en un análisis de las tendencias económicas actuales, que refleja la recuperación que está experimentando el país tras los desafíos anteriores.

El crecimiento proyectado se sustenta en varios factores clave, entre los que se encuentran la recuperación del comercio y el aumento de la inversión. Las autoridades panameñas han subrayado la relevancia del desarrollo de infraestructura, que incluye proyectos en sectores como el transporte y la logística. Estos proyectos son esenciales para facilitar el comercio y mejorar la conectividad.

Las proyecciones de crecimiento se realizan en un contexto en el que el país enfrenta diversos retos económicos, tanto a nivel local como global. La información sobre la recuperación económica y los planes de inversión son fundamentales para la toma de decisiones en el ámbito económico.

Además, este pronóstico de crecimiento es relevante para la planificación económica y el diseño de políticas. Las autoridades y expertos están atentos a las tendencias que podrían influir en la economía del país en los próximos años.

La proyección del crecimiento económico en Panamá para 2025 refleja un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo, alineándose con los objetivos de largo plazo del país.

Fuente: Infobae.

Tren bioceánico conectará con megapuerto

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, afirmó que el proyecto del tren bioceánico dependerá del financiamiento de China o Brasil, ya que el Perú está enfocado en su conexión con el Pacífico. El objetivo de este tren es interconectar América del Sur, uniendo los océanos Atlántico y Pacífico.

China, a través de Cosco Shipping Ports, ha mostrado gran interés en este proyecto, impulsando también el megapuerto de Chancay. Según Pérez Reyes, el financiamiento de estos países será clave para el desarrollo de la infraestructura, que beneficiará el comercio entre América del Sur y Asia.

El tren bioceánico recorrerá más de 3.700 kilómetros, comenzando en el Puerto Santos de Brasil, pasando por Bolivia y llegando al Perú. Esta obra facilitará el transporte de carga de Brasil hacia Asia por el megapuerto de Chancay, reforzando los lazos comerciales de la región con el continente asiático.

FUENTE: ELCOMERCIO

Hay una nueva reina del litio en la Argentina

Rio Tinto ha anunciado la compra de Arcadium Lithium por USD 6.700 millones

Esto consolida su posición en el mercado global del litio. Esta transacción, que fue aprobada por los consejos de administración de ambas empresas, representa un paso estratégico para la minera anglo-australiana en un contexto de creciente demanda de minerales críticos para la transición energética. La operación se realizó a un precio que duplica las estimaciones de valuación, destacando el interés de Rio Tinto en acceder a los activos de Arcadium en Argentina.

Arcadium Lithium es un actor clave en el desarrollo del litio en Argentina, operando proyectos significativos como Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca. Estos activos son fundamentales en un país que posee la cuarta mayor reserva mundial de carbonato de litio, y su capacidad productiva ha aumentado notablemente en los últimos años. La adquisición de Arcadium no solo amplifica la presencia de Rio Tinto en el país, sino que también le permite acceder a un sector que se ha expandido considerablemente debido a la demanda de vehículos eléctricos.

El impacto de esta transacción se extiende más allá de Argentina, ya que permite a Rio Tinto asegurar su participación en un mercado global en crecimiento. La combinación de sus operaciones con las de Arcadium podría representar alrededor del 10% del suministro mundial de productos químicos de litio para 2030. Con la demanda en aumento y proyectos adicionales en marcha, como la planta de litio en Salta, Argentina se perfila como un jugador estratégico en la cadena de suministro global del litio, lo que podría atraer más inversiones y mejorar la infraestructura para la producción de este mineral esencial.

FUENTE: INFOBAE