Inversión en exploración minera crece 23%

La inversión ejecutada en exploración minera en el Perú ha crecido un 23% en lo que va del año.

Dump truck in an open pit mine in Africa

En comparación con el mismo periodo del año pasado, según reporta el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Este crecimiento es una señal alentadora para el sector, que actualmente cuenta con una cartera de 75 proyectos de exploración minera por un total de USD 644 millones.

Proyectos clave y distribución de inversión

Del total de proyectos de exploración, el 39% corresponde a iniciativas relacionadas con el cobre, que suman una inversión de USD 254 millones. Entre los proyectos más destacados se encuentran Esperanza, El Carmen, Antamayo, Silvia y Los Chapitos.

El oro ocupa el segundo lugar con el 30% de la inversión, equivalente a USD 191 millones, con proyectos como La Zanja, Coloso, Colpayoc, Colorado y Las Defensas. Otros minerales importantes en la cartera incluyen zinc (13%), plata (12%), litio (3%), hierro (2%), níquel (0.6%) y plomo (0.6%).

Inversión en innovación y nuevas tecnologías

El gerente general del IIMP, Gustavo De Vinatea, destacó que este 2024 se ha observado un aumento significativo en la inversión en innovación y nuevas tecnologías dentro del sector minero, alcanzando un crecimiento del 42%. Este avance subraya el papel de la minería en el desarrollo económico del país, una industria que sigue evolucionando para responder a las demandas del mercado global.

FUENTE: ANDINA.

Tren bioceánico conectará con megapuerto

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, afirmó que el proyecto del tren bioceánico dependerá del financiamiento de China o Brasil, ya que el Perú está enfocado en su conexión con el Pacífico. El objetivo de este tren es interconectar América del Sur, uniendo los océanos Atlántico y Pacífico.

China, a través de Cosco Shipping Ports, ha mostrado gran interés en este proyecto, impulsando también el megapuerto de Chancay. Según Pérez Reyes, el financiamiento de estos países será clave para el desarrollo de la infraestructura, que beneficiará el comercio entre América del Sur y Asia.

El tren bioceánico recorrerá más de 3.700 kilómetros, comenzando en el Puerto Santos de Brasil, pasando por Bolivia y llegando al Perú. Esta obra facilitará el transporte de carga de Brasil hacia Asia por el megapuerto de Chancay, reforzando los lazos comerciales de la región con el continente asiático.

FUENTE: ELCOMERCIO

Perú en el Radar de China

Perú está en una encrucijada respecto a su relación con China, un país que ha incrementado su influencia en América Latina.

En el contexto actual, se observa que las inversiones y el comercio con China han crecido, generando un impacto significativo en la economía peruana.

China se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales de Perú, especialmente en el sector minero. Este sector es crucial para el desarrollo económico del país, y las inversiones chinas han jugado un papel importante en su crecimiento.

No obstante, la relación también plantea ciertos desafíos. Es esencial que Perú evalúe cuidadosamente cómo manejar esta relación en un momento donde las dinámicas globales están cambiando. La forma en que se desarrollen estas interacciones determinará el futuro económico y político del país.

En conclusión, la relación entre Perú y China presenta oportunidades valiosas, pero también requiere atención y análisis. A medida que Perú se relaciona con China, será vital que se contemple un enfoque estratégico que apoye los intereses del país en este nuevo panorama global.

Fuente: Gestión.

Perspectiva económica: De negativa a estable

La agencia calificadora Moody’s Ratings ha cambiado la perspectiva del Perú de negativa a estable, manteniendo su calificación crediticia en Baa1. Esta decisión refleja la confianza en las reformas políticas que han fortalecido la estabilidad institucional a largo plazo.

El Perú se distingue por su alta fortaleza fiscal y su capacidad para enfrentar shocks económicos, factores que han sido cruciales para mantener esta calificación. Sin embargo, Moody’s advierte sobre la susceptibilidad del país a los riesgos derivados de conflictos sociales y políticos, que continúan siendo un desafío para el crecimiento económico.

El Perú se distingue por su alta fortaleza fiscal y su capacidad para enfrentar shocks económicos, factores que han sido cruciales para mantener esta calificación. Sin embargo, Moody’s advierte sobre la susceptibilidad del país a los riesgos derivados de conflictos sociales y políticos, que continúan siendo un desafío para el crecimiento económico.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destacó que esta mejora es un reconocimiento al compromiso del Gobierno con la estabilidad económica y el fortalecimiento de las instituciones. Perú se mantiene como la segunda economía mejor calificada de la región, lo que refuerza su posición en el contexto financiero internacional.

FUENTE: GESTIÓN

Bienvenido, Savile Industrial

Savile Industrial: Innovación en Nutrición y Bienestar

En Savile Holding, nos hemos destacado por liderar en la gestión de inversiones privadas y ofrecer soluciones de consultoría especializadas en los ámbitos legal, económico y financiero. Hoy, damos un nuevo paso hacia la innovación y el compromiso social.

Nos complace presentar Savile Industrial, una nueva empresa enfocada en enfrentar dos grandes retos sociales: la anemia y la desnutrición. Mediante el desarrollo de productos alimenticios innovadores y altamente nutritivos, Savile Industrial se dedicará a mejorar la salud y bienestar de las comunidades.

Pronto compartiremos más detalles sobre cómo esta iniciativa contribuirá a transformar el panorama nutricional, fortaleciendo nuestra misión de desarrollo sostenible.